RESPONSABLE:

Dr. Raúl Sandoval
sandoval_raugva.es

Sesiones en Salón de Actos del Hospital
los jueves a las 8:15 horas
Disponibles por videoconferencia
simultánea en otros Centros


Curso actual de sesiones clínicas:

Sesiones clínicas generales septiembre-diciembre 2018

Calendario de sesiones

Sesiones clínicas generales enero-junio 2018

Calendario de sesiones

Sesiones clínicas generales octubre-diciembre 2017

Calendario de sesiones
Documentos de las sesiones en formato PDF:
05/10: Actualización en el tratamiento de la artrosis
05/10: Actualización en el tratamiento de la artrosis - Taller práctico de enfermería

Sesiones clínicas generales enero-junio 2017

Calendario de sesiones
Acreditación EVES 2017
Documentos de las sesiones en formato PDF:
12/01: Indicaciones de la amigdalectomía y adenoidectomía - Documento de consenso
19/01: Pie plano pediátrico
02/02: Oxigenoterapia y otras terapias respiratorias
09/02: Rotación de opioides
16/02: Fundamentos para una alimentación equilibrada
02/03: Consenso sobre fibrilación auricular. Anticoagulación
09/03: Actualización en depresión
16/03: ¿Qué aportan las nuevas insulinas basales?
04/05: Protocolo de esterilidad en el Hospital Virgen de los Lirios
11/05: Anciano frágil polimedicado. ¿Hasta dónde tratar?
01/06: Prevención del Carcinoma Colo-rectal en el Dpto. de Alcoy. Resultados

Sesiones clínicas generales octubre-diciembre 2016

Calendario de sesiones
Acreditación del EVES
Documentos de las sesiones en formato PDF:
06/10: Código ICTUS. Protocolo de actuación
20/10: Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI): Indicaciones. Conceptos básicos. Uso en planta
27/10: Manejo del paciente politraumatizado
03/11: Reanimación Cardio-Respiratoria (RCP): Bases prácticas y actualización
10/11: Enfermedad Inflamatoria Intestinal en la infancia: Presentación de un caso de dx avanzado
17/11: Uso racional de exploraciones complementarias
24/11: Actualización en osteoporosis
01/12: Manejo de las enfermedades minoritarias en el adulto



Cursos anteriores de sesiones clínicas: Listado


Otros documentos:

Resumen de actividad 2008-2012

Acreditación EVES 2014-2015

Acreditación EVES 2013-2014

Acreditación EVES 2012-2013

Acreditación EVES 2011-2012

Acreditación EVES 2010-2011

Acreditación EVES 2009-2010


Documentos de las sesiones clínicas (anteriores):

Manejo práctico del Síndrome Constitucional
Arteritis de Takayasu como causa de HTA Secundaria
Aliskiren - Primer y Único Inhibidor Directo de la Renina
Cirugía suprarrenal
Fibrinolisis en AVC
Artroplastia de superficie de cadera
Actualizaciones en el análisis de los líquidos biológicos
Las incretinas en el manejo de la DM-2
Manejo Práctico de la Fiebre en el Viajero
Análogos de insulina
Farmacogenética
Anemia hemolítica adquirida
Administración de fármacos por vía inhalatoria
Inhibidores de la Bomba de protones en la prevención del sangrado digestivo
Pecoma urotelial. A propósito de un caso
Abordaje integrado de las úlceras por presión
Abordaje integrado de las heridas crónicas
Utilidad práctica de la PET-TAC
Transfusión de elementos sanguíneos
Manejo actualizado del carcinoma de próstata
Aplicaciones de la PET-TAC (II)
Fuentes bibliográficas electrónicas en Biomedicina
Radiología Vascular Intervencionista
Análogos de insulina - Protocolo hospitalario de insulinización
Taller de educación diabetológica
Manejo actualizado de las infecciones urinarias
Nefropatía por contrastes yodados radiológicos
Gripe A: Aspectos farmacológicos
Gripe A: Aspectos clínicos
Gripe A: Aspectos epidemiológicos
Neurosonología: fonaments i aplicacions
Síndrome de Leriche. A propósito de un caso
Marcadores bioquímicos en Cardiología
Taller práctico sobre renina plasmática y actividad de renina plasmática
Normativa para el manejo de las bronquiectasias SEPAR 2009
Fibrosis sistémica nefrogénica
Deterioro cognitivo subagudo
Manejo clínico de la neutropenia febril
Manejo del dolor. Perspectiva oncológica.
Manejo del dolor. Perspectiva de UHD.
Biobanco del Hospital de Alcoy
Infusores
Fundamento del manejo de la hiponatremia
Tuberculosis extrapulmonar
Importancia del protocolo en el diagnóstico del cáncer de mama
Pancreatitis aguda
Intervenciones de enfermería en la atención al paciente oncológico
Tratamiento refractario del dolor
Profilaxis de la enfermedad trombótica venosa - Guías Pretemed y Prometeo
Comprensión de la compresión
Oncología Radioterápica del 2010
Medicamentos genéricos versus medicamentos de marca
Ácido nicotínico en el control de los niveles de colesterol HDL
Resultados de la braquiterapia de próstata con semillas de I-125. Experiencia del IVO.
Novedades en el diagnóstico de las enfermedades extrapiramidales: papel de la neurosonología.
Síntomas B y masa axilar
Nuevas perspectivas en el tratamiento de la EPOC
Ventilación mecánica no invasiva en Urgencias
Papel de la RT holocraneal en el tratamiento de la metástasis cerebral (1-3)
Evaluación del Programa de Prevención de Cáncer de Mama tras 16 años de funcionamiento
Actualización en RCP (Reanimación Cardiopulmonar)
Vasculitis (I): sospecha, diagnóstico y clasificación
Vasculitis (II): Manejo terapéutico
Revisión sobre el manejo del pie diabético
Diagnòstic de les demències: hi ha vida més enllà del Mini-mental?
Manejo de la infección tuberculosa latente
Rol de Enfermería en la actividad de la consulta de Reumatología
Tratamiento de los tumores cutáneos con radioterapia
Actualización en Tromboembolismo Pulmonar
Técnicas de Reproducción Asistida
Hipocalcemia. Dx diferencial a propósito de un caso
Uso de diuréticos en hipertensión arterial crónica
Factores predisponentes de insuficiencia renal en el paciente ingresado
Manejo del Cáncer de Pulmón. Experiencia del Hospital de Alcoi
El profesional sanitario ante la violencia de género
Insuficiencia cardiaca: ¿Hay algo nuevo?
Las primeras horas de la sepsis en Urgencias
Sedación paliativa terminal
Radiología de tórax: patrones básicos
Preservación de la fertilidad en pacientes oncológicos
Roflumilast: un nuevo enfoque terapéutico en la EPOC
Linfedema adquirido como forma de presentación infrecuente de patología sistémica variada
Gestión de la comunicación de valores críticos en el laboratorio clínico
Análisis de la eficiencia en la prescripción de medicamentos
Mielopatías agudas no compresivas
Eficacia y seguridad de los medicamentos genéricos
Pie plano: Valoración diagnóstica y manejo terapéutico
Resistencia bacteriana, un reto para el siglo XXI
Manejo del síndrome de piernas inquietas en el Departamento de Alcoy
Comisión de mortalidad: Actualidad de la autopsia clínica
Medicina Interna en Anestesia
Estatinas y prevención cardiovascular
Consulta de alto riesgo de cáncer de mama
Técnicas de reproducción asistida en paciente VIH
Satisfacción del paciente con enfermedad inflamatoria articular en la Consulta de Enfermería Reumatológica
Síndrome de compresión medular: una urgencia en Radioterapia
Enfermedades orgánicas como causa de síndromes psiquiátricos
Comité de tumores ORL del Departamento de Alcoy
Técnicas reproductivas en las Enfermedades Hereditarias
Genu varo y genu valgo
Cuidados de enfermeria en la VMNI
Proteína epididimal humana 4 (HE4), nuevo marcador tumoral de ovario
Toxicidades agudas y crónicas más frecuentes en Radioterapia
El Laboratorio de Biología Molecular en un hospital comarcal
La seguridad del paciente en los Servicios de Urgencias
Protocolo de asistencia en la agresión sexual
Hiperprolactinemia
Déficit de Vitamina D: ¿moda o realidad?
Diabetes y embarazo
Farmacoeconomía. Participación del Hospital Virgen de los Lirios en la sostenibilidad del sistema público: ¿Somos eficientes en la prescripción?
Situación actual de la vacunación antineumocócica en el adulto
La gripe 2012-2013: estrategias de prevención
Hipertensión pulmonar: presentación del protocolo del Departamento de Salud de Alcoy
De la sospecha clínica a la confirmación anatomo-patológica: encefalopatía espongiforme (Nota: archivo grande: 37 MB)
Co-administración. Objetivo 70
Antiagregación en Cardiopatía Isquémica. Actualización 2012
Nuevo vademecum de nutricion enteral hospitalaria de Alcoy
Morena y cansada, ¿qué me pasa doctora? (Enfermedad de Addison)
Protocolo de atención al parto vaginal con cesarea anterior
Abordaje diagnóstico y seguimiento de gammapatías monoclonales
Traumatismos raquimedulares: algoritmo diagnóstico-terapéutico
¿Sabías qué en osteoporosis? Tratamientos de larga duración
Incorporación de nuevos medicamentos en la farmacoterapia de nuestros pacientes: innovación versus ineficiencia
Atención inicial al paciente politraumatizado
Cartera de servicios de cirugía torácica
Comité de tumores torácicos del Hospital de Alcoy: Presente, pasado y futuro
Sistema de Información en Salud Pública
El quinto eslabón: cuidados post-resucitación tras PCR recuperada
Guías de consenso para la prevención y/o tratamiento en heridas crónicas
Papel de la radioterapia en la paliación de síntomas del paciente oncológico
Acciones extrapancreáticas de los inhibidores de la DPP4
Impacto de los diferentes fármacos antidiabéticos en el riesgo cardiovascular
A propósito del Día Mundial del Sueño 2013: "Duerme bien, envejece sano"
Hiperemesis gravídica
Migraña: algo más que un dolor de cabeza
Protocolo de actuación frente a la Fibrilación y el Flutter Auricular
Detección de medicación inapropiada en personas mayores
Radioterapia en enfermedades benignas
¿Controlamos el asma de forma eficaz? Guía GEMA
Nutrición y Alimentación en pacientes oncológicos adultos
Líneas de trabajo a desarrollar en una consulta de enfermería reumatológica
Intervención de Enfermería en Patología Reumática
Electromiografía
Guías en Hipertensión de la European Society of Hypertension 2013
Síndrome Piernas Inquietas e Hipertensión Arterial. En patología del sueño no todo es SAHS
Campaña de vacunación antigripal 2013-14: Grupos de riesgo
Actualización en el tratamiento de la nefropatía lúpica
Utilidad y rentabilidad de los marcadores tumorales séricos -- Anexo: Falsos positivos en marcadores tumorales
Radiofrecuencia pulmonar
Paper de la neurosonologia en el diagnòstic de la mort cerebral
Atención al parto normal
Administración de Fármacos por vía Subcutánea en cuidados paliativos
Actualización sobre cáncer de pulmón
Actualización en el tratamiento de las Vasculitis ANCA positivas
Semiología clínica del aparato locomotor
Diagnóstico diferencial de la cojera en la edad pediátrica
Estridor en el lactante. A propósito de una etiología infrecuente
Hipotiroidismo y gestación
Alteraciones endocrinas en el paciente hospitalizado
Radiología intervencionista en patología del sistema musculoesquelético
El cuidado del paciente anciano polimedicado: Responsabilidad de todos - Revisión farmacoterapéutica de la prescripción inapropiada en el paciente anciano polimedicado
Calidad asistencial y resultados analíticos a la cabecera del paciente
Enfermería y Cuidados Paliativos
¿Consenso en el tratamiento de la DM-2?. Papel de los nuevos agonistas del GLP-1
Enfermería reumatológica: adherencia y cumplimiento en los tratamientos subcutáneos
Metabolómica: nueva herramienta para el abordaje de patologías multifactoriales
Hemorragias ginecológicas en Urgencias
Denervación simpática renal en la HTA refractaria
Manejo de la TBC latente en pacientes con tratamientos biológicos
Infecciones músculo-esqueléticas
Conceptos Básicos de Ciencia basada en la Evidencia
Campaña de vacunación antigripal 2014-2015 -- Protocolo gripe 2014-2015
Preparación del material a esterilizar
Caídas Nocturnas en personas mayores
Fascitis necrotizantematerial a esterilizar
Actualización en el uso clínico de los neurolépticos
Protocolo de versión cefálica externa
Experiencia en la realización de Talleres Ocupacionales para población general
Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal en el Departamento de Salud de Alcoi
Infecciones en cirugía ortopédica y traumatología
Nutrición y cáncer: verdades, mitos y leyendas
Prevención de las úlceras por presión (UPP)
Alteraciones tiroideas por amiodarona
Protocolo de la prevención y tratamiento de la hemorragia postparto
Alcohol: factor de riesgo o factor protector oncológico
Prevención del cáncer de mama en el Departamento de Alcoy: 20 años de evolución
Mastitis durante la lactancia: diagnóstico y tratamiento
Empleo racional de los ANA y otros autoanticuerpos. Punto de vista del Laboratorio.
Empleo racional de los ANA y otros autoanticuerpos. Punto de vista clínico.
Troponina cardíaca de alta sensibilidad
Manejo del riesgo cardiometabólico del paciente anciano
Resecciones oncológicas pulmonares
Taller de Infiltraciones Músculo-Esqueléticas